sábado, 23 de mayo de 2009

Genocidos

Genocidio

En Derecho internacional, crimen de destruir o cometer conspiración para aniquilar y exterminar de forma premeditada y sistemática un grupo nacional, étnico, racial o religioso. El genocidio fue definido en la Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio, declaración adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948.

El genocidio ha sido cometido o intentado muchas veces a lo largo de la historia. Durante la I Guerra Mundial (1914-1918), el Imperio otomano deportó a las áreas desérticas de lo que hoy es Siria a dos terceras partes de los ciudadanos armenios que habitaban en Anatolia oriental (en la actual Turquía asiática), estimados entre 1.000.000 y 1.800.000. Muchos de los deportados murieron, como consecuencia de masacres, o de inanición y deshidratación. El actual Gobierno de Turquía niega la responsabilidad otomana en las muertes de los armenios y discute que aquellos hechos puedan ser calificados como “genocidio”. Sin embargo, ésa es la definición que tales acontecimientos han merecido para el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y los órganos legislativos de Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos y otros países, así como para distintos especialistas. Pero sin duda, el ejemplo más trágico de genocidio contemporáneo sería el realizado por la Alemania nacionalsocialista durante las décadas de 1930 y 1940 para aniquilar la población judía de Europa. Al final de la II Guerra Mundial en 1945, en torno a seis millones de judíos habían sido asesinados en campos de concentración y pogromos por los nazis.

En 1945, durante los juicios por crímenes de guerra, el Tribunal de Nuremberg estableció el principio de responsabilidad individual de los responsables del Holocausto. Al año siguiente, la Asamblea General de Naciones Unidas redactó la Convención para proscribir el genocidio. El preámbulo de la misma declara que en todos los periodos de la historia “el genocidio ha causado grandes pérdidas a la humanidad”, y que es objetivo de las partes firmantes eliminarlo mediante la cooperación internacional. El primer artículo de la Convención declara al genocidio un crimen, ya sea cometido en tiempos de paz o de guerra. Los artículos segundo y tercero definen con detalle el genocidio. El artículo cuarto establece el principio de que la pena por genocidio se aplicará a “dirigentes responsables constitucionalmente”, funcionarios públicos e individuos privados culpables. El artículo quinto impone a las naciones firmantes la obligación de promulgar una legislación para hacer efectivas las disposiciones de la Convención y estipular las penas oportunas para las personas halladas culpables. Otros artículos excluyen el genocidio de la categoría de crímenes políticos y de forma explícita deniegan a las personas acusadas de genocidio la inmunidad para la extradición; también estipulan que las personas acusadas de genocidio sean juzgadas “por un tribunal competente del Estado en el que dicho acto se cometió”, o por un tribunal internacional que tenga la jurisdicción necesaria. Una característica muy importante es que este tipo de delitos no prescribe nunca; es decir, el transcurso del tiempo no exime la responsabilidad penal.

Aunque la ONU adoptó las leyes internacionales contra el genocidio en 1948, el genocidio no fue erradicado. En 1975, por ejemplo, el Jemer Rojo tomó el poder en Camboya y cometió acciones brutales sobre la población, que fue expulsada de sus hogares, llevada a zonas rurales, forzada a realizar penosas tareas y tratada de forma inhumana. Los intelectuales y la clase media fueron sistemáticamente ejecutados. Cuando en 1979 el Ejército vietnamita derrocó al Jemer Rojo, tres millones de personas habían sido asesinadas.

Otros trágicos ejemplos de prácticas genocidas se produjeron entre Nigeria y Biafra en 1969, en Uganda en la década de 1970, sobre el pueblo kurdo por parte de Irak -muchos de cuyos habitantes fueron asesinados por el régimen de Saddam Hussein con armas químicas, desde 1986- y durante la guerra de la Antigua Yugoslavia a lo largo de los primeros años de la década de 1990. En 1994, durante el conflicto entre las etnias hutu y tutsi en Ruanda, los hutus fueron acusados de emprender una política de genocidio planificado; hubo, sin embargo, actos violentos por ambas partes, que se repitieron con la reaparición de la rivalidad entre ambos grupos en 1996 en el este del Zaire.






Reportaje sobre genocidios que se han dado y se dan ahora en el mundo, especialmente de las tribus del Amazonas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN